INVESTIGACIONES PROFESIONALIZANTES ORIENTADAS A LA TRANSFORMACIÓN DE MATERIA PRIMA AL DESARROLLO DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS

MÁQUINA AUTOMÁTICA TALADRADORA DE TABLEROSMADERA Y AGLOMERADOS

OBJETIVO: Desarrollar una máquina taladradora de tableros de madera aglomerada, asistida por computador

RESULTADO: Se desarrolló una máquina taladradora de tableros de madera aglomerada asistida por computador capaz de perforar frontal y lateralmente este material. Se evaluó el proceso de producción y el funcionamiento de la máquina desarrollada comparando con el proceso manual de perforado donde se obtuvo una mejora en los tiempos de perforación y reducción de errores lo que permite la mejora la productividad de la empresa, además se realizó la comparación de la máquina con las máquinas actuales en el mercado donde se mostró que los costos de elaborar una máquina a medida son económicamente más bajos que una elaborada por alguna empresa.

INVESTIGADOR: RODRIGO YAÑEZ ZABALA

.

AMBIENTADORES CON ADICIÓN DE DIÓXIDO DE CLOROPARA VEHÍCULOS

OBJETIVO: Obtener un ambientador con adición de dióxido de cloro destinado como protección del ambiente interior de las movilidades.

RESULTADO: Actualmente en todo el mundo se convive con la cepa de CORONAVIRUS originada en el año 2019. Considerando que la población diariamente utiliza el transporte público considerado como un foco de infección masivo, el presente proyecto busca obtener un producto que sea de uso fácil y poco toxico para el usuario, proporcionando a la población un ambientador con la adición del dióxido de cloro como medio de protección en el ambiente interior de las movilidades (En especial el transporte público).

INVESTIGADOR: MARIANELA FLORES CONDORI

Image

ABONO ORGÁNICO A PARTIR DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (EISENIA FOETIDA)

OBJETIVO: Obtener abono orgánico a base de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) en la Unidad Académica La Paz de la Escuela Militar de Ingeniería.

RESULTADO: El cultivo de lombrices es una alternativa que tiene varias finalidades, entre las que se pueden mencionar la producción de materia orgánica, rica en nutrientes y en microorganismos que mejoran la fertilidad del suelo y por lo tanto mejora la productividad de las plantas.

Se cuenta con un ambiente para lombricultura en el campus de Alto Irpavi de la Unidad Académica La Paz de la Escuela Militar de Ingeniería, se realizó la cosecha de 250 kilos de humus de lombriz roja californiana y se está apoyando en la investigación formativa con la obtención de humus de lombriz en el área de lombricultura.

INVESTIGADOR:  MERY HILDELISA FLORES APAZA

.

EVALUAR LA EFECTIVIDAD DE NANOPARTICULAS DE OXIDO DE HIERRO

OBJETIVO: Evaluar la efectividad de nanopartículas de óxido de hierro como nano-absorbentes para coadyuvar la descontaminación de suelos

RESULTADO: La realidad nacional cuenta con pocos o escasos estudios de fitorremediación de metales pesados empleando especies nativas; más aún no existen técnicas de fitorremediación con nuevos métodos de aplicación para mejorar la eficiencia de la técnica de remoción de metales pesados.

 De esta forma la presente investigación pretender desarrollar nuevas técnicas de descontaminación a través del uso de nanopartículas combinando con métodos convencionales para la remoción o estabilización de metales pesados con nanotecnología.

INVESTIGADOR: ANDREA LORENA REY ORTIZ

Image

OPTIMIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO EN LA PRODUCCIÓN DEL HORMIGÓN AUTORREPARABLE

Image

OBJETIVO: Realizar una optimización en los medios de cultivo, sustituyendo estos por otros más rentables para una producción del hormigón autorreparable en Bolivia a precios competitivos.

RESULTADO: El presente proyecto, propone mejorar las características del hormigón implementando un material orgánico con procesos naturales que no contaminan el medio ambiente y evita la intervención externa de la mano de obra para la reparación de fisuras.

Usando como fuente bacteriana la industria láctea y como medio de cultivo solido el medio Agar Urea para el aislamiento de la bacteria, se obtuvo la bacteria Bacillus Pasteurii para la precipitación de carbonato de calcio del agente autorreparador

Se redujo el costo del hormigón autorreparable en un 59.5% usando materiales poco habituales en construcción como  la piedra pómez y la cascara de huevo que a su vez no influyen en la resistencia del hormigón.

INVESTIGADOR: JAIRO HUASCAR VASCO FLORES