PROYECTOS DE INVESTIGACIONES FORMATIVAS ORIENTADAS A LA TRANSFORMACIÓN DE MATERIA PRIMA Y AL DESARROLLO DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS
OBTENCIÓN DE BIOMASACOMO ALTERNATIVAENERGIA RENOVABLE
OBJETIVO: Obtener biomasa a nivel experimental a partir del aislamiento y cultivo de microalgas de la Laguna de Achocalla como una fuente de energía renovable de bajo impacto ambiental.
RESULTADO: Se obtuvo biomasa a partir del aislamiento y cultivo de microalgas pertenecientes a la Laguna de Achocalla a nivel experimental como una fuente alternativa de energía renovable de bajo impacto ambiental. Para esto se obtuvo el consorcio de algas, se preparó el medio de cultivo óptimo BG-11 para dichos microorganismos y se sembraron las muestras, para así poder cuantificar la biomasa algal producida.
INVESTIGADORES: MACHICAO VILLANUEVA MELISSA NAYELI y TORREZ LLANOS NICOLE NATALY

INVERNADERO AUTOMATIZADO

OBJETIVO: Diseñar un Invernadero Automático
RESULTADO: Este proyecto propone la automatización de un invernadero, que facilitaría la producción de los alimentos, haciendo uso de elementos de electrónica de hardware libre, por medio del software Arduino y una serie de sensores que permiten medir las variables del ambiente y activen una serie de dispositivos que logran mantener el ambiente en condiciones óptimas para el crecimiento de los cultivos.
INVESTIGADOR: YESID ESPEJO MURILLO
TRATAMIENTO DE AGUASUTILIZANDO MICROALGAS
OBJETIVO: Determinar la influencia de la aplicación de la microalga Scenedesmus sp. en la biorremediación de aguas dulces.
RESULTADO: En Bolivia y específicamente en el municipio de La Paz se tiene una gran cantidad de cuerpos de agua que han sido severamente contaminados y que no cuentan con un tratamiento correspondiente para mitigar dicha contaminación, es por eso que para dar solución el presente trabajo propone una medida económicamente viable y más amigables con el medio ambiente, por lo que la biorremediación con Scenedesmus sp ayudara a la remoción del exceso de nutrientes o contaminantes que haya en estos cuerpos de agua dulces en el municipio de La Paz.
INVESTIGADORES: MICHELE DE LAS MUÑECAS VACA, JAVIER ALEJANDRO LHOSE GOMEZ y FABIOLA CELESTE RODRIGUEZ MAMANI
